Ir al contenido principal

Y tras el curso 24/25 llegará el siguiente: Resumimos

 Aunque un poco tarde al final nos incorporamos a las RED de CENTROS PROMOTORES DE LA SOSTENIBILIDAD y ahí va nuestro resumen del curso 24/25:

Empezamos repasando los objetivos generales que nos planteamos:

  • Sensibilizar a la comunidad educativa en la necesidad de optimizar y aprovechar los recursos disponibles en nuestro entorno.
  • Generar posibilidades e iniciativas emprendedoras y de empleabilidad en la comunidad educativa en sus versiones social, sostenible y/o colaborativa.
  • Crear un espacio físico que incentive la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y, como consecuencia, la innovación y el emprendimiento.
  • Crear una Red de colaboración, cooperación y alianzas entre centros educativos, empresas, instituciones y organizaciones del entorno comprometidos con el emprendimiento de carácter social y preocupado por el medio ambiente..
  • Generar experiencias reales e iniciales de emprendimiento en el alumnado participante.
  • Mostrar al entorno las competencias alcanzadas en las diferentes etapas educativas mediante la aplicación de situaciones de aprendizaje en cada una de las áreas de estudio que nos permitan desarrollar una vida plena.
Aunque también nos planteamos unos objetivos específicos:
  • Buscar propuestas que muestren a la Comunidad Educativa que se puede ahorrar dando una segunda vida a objetos que hemos llegado a calificar como basura, elaborando ideas originales y utilizando destrezas creativas.
  • Tomar conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas pudieran generar en el entorno. A la vez intentamos extender a la Comunidad Educativa la preocupación por el medio ambiente facilitando información y medios para mejorar el tratamiento de nuestros restos, reduciendo/reutilizando/reciclando.
  • Iniciar el conocimiento de elementos económicos y financieros básicos, aplicándolos a situaciones y problemas de la vida cotidiana a partir de las ideas generadas en el proyecto.
  • Planifica tareas cooperando con otros en equipo para fomentar la coeducación y transversalidad en nuestras acciones diarias.
  • Valorar el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa emprendedora considerando la experiencia como una oportunidad para aprender y acercarnos a una oportunidad de una futura inserción laboral. 
  • Extender la participación activa a más alumnos y profesores del Centro haciendo más visibles nuestras acciones.
  • Continuar la colaboración con otros programas educativos que se desarrollan en el Centro.
  • Continuar la colaboración con otros proyectos sociales con empresas y entidades de Extremadura.
Y de entre los objetivos que nos propusimos hemos llegado a alcanzar, al menos en parte,  aquellos relacionados con la colaboración con las diferentes entidades con las que de alguna manera hemos mantenido relación.
Así mismo, la colaboración y la aplicación de criterios de sostenibilidad en la vida diaria del Centro, con la participación en las actividades desarrolladas.
Y también se ha procurado dotar de una formación básica en la gestión de residuos, así como en otros aspectos de la sostenibilidad en la vida diaria.

Y entre las acciones que hemos llevado a cabo para alcanzar los objetivos planteados nos encontramos que:
Como viene siendo habitual en el día a día de nuestro centro se ha continuado contando con la colaboración de las entidades y empresas gestoras de los diferentes servicios:
  • Recogida selectiva de residuos solidos urbanos: Valoriza
  • Gestión integral del agua: Canal de Isabel II
  • Servicio de limpieza: Proser
  • Servicio de jardinería: Limycom
  • Recogida de restos electrónicos/pilas/material escolar: La Hormiga Verde
  • Recogida de ropa y complementos usados: a través del proyecto REMUDARTE de Caritas Cáceres.
 
  • Pero también hemos seguido contando con el apoyo de ECOEMBES y ECOPILAS con herramientas para la recogida selectiva de plásticos, papel, pilas, ...
  
  • Y al tratarse de que  nuestro Centro sea promotor, y colaborador, de la  SOSTENIBILIDAD desde los inicios del curso se han propuestos pequeñas acciones contando con la colaboración de los tutores de los diferentes curso para que incluyeran en sus actividades de la función tutorial recordatorios sobre mantener apagadas la luces cuando no sean necesarias, utilización de los diferentes tipos de contenedores según el tipo de residuos. 
  • En materias de Tecnología y Digitalización (ESO) y en  Tecnología e Ingeniería (bachillerato), además de las correspondientes a CC.FF. de Frío y Calor, se han estudiado los diferentes formatos de energías renovables.
  • Entre otras medidas adoptadas desde el centro es hacer una declaración de "ESPACIO LIBRE DE HUMOS", con promoviendo acciones para reducir el consumo de tabaco, sobre todo en los alrededores del Centro.
 Y otras acciones divulgativas y con relación a los objetivos de sostenibilidad has sido:
  • Desde el Departamento de Tecnología comenzamos el curso proponiendo como actividad de práctica con alumnos de 4º ESO trabajos de "restauración" de las mesas del aula-taller de tecnología. 

Antes de ...

después de ...


  • Aprovechando los intercambios ERASMUS con el dentro de acogida francés de la localidad de Cholet como en nuestro centro del 24 al 28 de marzo (en Francia) y del 31 de marzo al 4 de abril. Algunas de las actividades realizadas en Cholet se participo en un ESCAPE GAME cuya finalidad era la de salvar el planeta de los altos niveles de contaminación que acabarán destruyendo el planeta si nuestros mandatarios no hacen nada para evitarlo (esa era la finalidad del juego; nuestra intervención en la cumbre sobre Ecología).

  • También tuvimos la ocasión de realizar un gallinero, dentro del centro educativo, para que los huevos que se utilizan en el comedor del centro educativo sean ecológicos. También estuvimos sembrando árboles, plantas y arbustos para conseguir un centro "más verde". Todo esto se llevó a cabo durante la semana de la Transición ecológica del centro Fernand Renaudeau (Cholet), cuya finalidad es la de concienciar al alumnado a través de estas acciones y otras (talleres, salidas al campo,...) sobre la importancia de la sostenibilidad, la ecología, la protección del entorno,...Por otra parte, estando en nuestro centro, se realizaron varias actividades relacionadas con el medio ambiente. Estuvimos a visitar los huertos ecológicos de la ciudad de Cáceres, sembramos árboles en el huerto de nuestro centro, fuimos a visitar el centro de recuperación de aves, el aula apícola y la quesería (Sierra de Fuentes), visitamos el museo de la trashumancia e hicimos una ruta por Los Barruecos en Malpartida de Cáceres,...

  • Y, por último, con el alumnado de 4º ESO de la asignatura de Atención Educativa, hemos realizado unos "crecepelos" (sembrado de césped en muñequitos) tras visionar una película de temática de protección del medio ambiente.


Colaboración con las actividades de la RED DE ESCUELAS EMPRENDEDORAS en el proyecto MUSIQUEANDO, cuyo evento principal se celebró el pasado 3 de abril, en que se ha utilizado en la construcción del atrezzo de varias de las actuaciones cartón reciclado a partir de cajas de equipos enviados al centro.
  Así mismo, aprovechando el cartón procedente de embalajes de equipos enviados al centro y CD Rom en desuso, varios departamentos han colaborado en la decoración de espacios con representaciones de instrumentos musicales.
 
  • En el aspecto de la formación durante la semana del 7 al 10 de abril los alumnos de 3º ESO (acompañados de sus tutores) han recibido una charla sobre la gestión integral de agua por parte de personal del Canal de Isabel II.
  
  • Un día más tarde, el 10 de abril, y dentro del programa  del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura los profesores Alejandro Jaquero Esparcia y José Julio García Arranz, nos hablaron del poder de las imágenes, en sus diferentes formatos a lo largo de la historia y como afecta a lo que se ha dado en llamar "La economía circular". Asistieron alumnos de 3º, 4º ESO y de 2º de Bachillerato.

  • Entre las últimas actividades desarrolladas se encuentra la participación, representado por el coordinador de la Red de Centros Promotores de la Sostenibilidad en el IES Universidad Laboral, en la JORNADA REGIONAL DE LA RED DE CENTROS PROMOTORES DE LA SOSTENIBILIDAD, celebrada en Alcántara el día 8 de mayo y en la que se trataron temas relacionados con los objetivos de las RED, las necesidades, los diferentes tipos de acciones que se pueden llevar a cabo, ...

Y cuando estamos llegando  al final de este curso nos damos cuenta que encontramos dificultades para llegar al alumnado, en relación a la participación activa y conscientemente a la hora de la aplicación de las ideas "sostenibles" que se les transmiten.

Pero por podemos observar que entre los alumnos, y de forma positiva, que se ha fomentado actitudes destinadas a fomentar la empatía, así como el trabajo cooperativo y respeto a los demás a través del medio ambiente, lo que lleva a una formación integral en aspectos afectivos, social, en definitiva de forma integral.
A la vez que en el profesorado (y otros miembros de la Comunidad Educativa) también se ha mejorado la relación entre iguales y con los alumnos, facilita la mejora de  la práctica educativa al introducir al introducir como tema transversal la sostenibilidad de interés para todos, a al vez que esos puntos de coincidencia sirven de mejora en la motivación. 

Para llegar a estas conclusiones el proceso evaluador a sido básicamente de observación  y comentarios improvisados.

De cara a la mejora en el desarrollo del proyecto, como se comentó en algún momento en la JORNADA REGIONAL DE LA RED DE CENTROS PROMOTORES DE LA SOSTENIBILIDAD  sería de agradecer el disponer del apoyo de equipos de especialistas en sostenibilidad con los que contar a la hora de desarrollar las propuestas, y como no, el disponer de fondos específicos para la participación con los alumnos en actividades fuera del Centro o para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones. O también disponibilidad horaria (reducción en la carga lectiva) para implementar las acciones.


Teniendo en cuenta que al ser un proyecto de centro, la pertenecía a la Red de Centros Promotores de la Sostenibilidad implica que la participación debe ser de toda la Comunidad Educativa, pero dentro de ella destacaremos a los más cercanos, los alumnos (son en primera instancia en objetivo de nuestro trabajo), al claustro de profesores, al personal de administración y servicios y al resto del personal de entidades y organismos que mantienen algunas relación con el Centro.
Pero dentro del claustro de profesores se ha nombrar a aquellos que directamente se han implicado en el proyecto como son:
    • Miguel Ángel Galán Herrera
    • Judiht Pacheco Gómez
    • Patricia Domínguez Tello
    • Mª Ángeles Domínguez Delgado
    • Laura M. Pérez Román
    • Jorge Izquierdo Martín-Merás 


Comentarios

Entradas populares de este blog

JORNADA REGIONAL DE LA RED DE CENTROS PROMOTORES DE LA SOSTENIBILIDAD

 El pasado 8 de mayo de 2025 estuvimos en Alcántara compartiendo experiencias con otros centros de la Red en la JORNADA REGIONAL DE LA RED DE CENTROS PROMOTORES DE LA SOSTENIBILIDAD , en la que coordinados y guiados por Rubén Borrega, Julio Majadas, Fernando Díaz y el equipo del CPR de Brozas se plantearon  ideas  (pinchar aquí para ver un resumen) sobre: Además de conocernos los miembros de la RED, se trabajo en aspectos de cara a los próximos cursos en aspectos como: Las metas a alcanzar a través de la RED. Los temas u objetivos a trabajar. Los recursos disponibles/necesarios. Las actuaciones que podemos hacer. Julio, como dinamizador y experto en grupos de trabajo sobre sostenibilidad nos plantea como resumen que debemos HABLAR MÁS ENTRE NOSOTROS. Tras el almuerzo y para finalizar María, nos condujo por la ruta del Balcón del Mundo desde la que pudimos contemplar unas vistas espectaculares Alcántara y del rio Tajo (con sus puentes).

BIENVENIDO CURSO 204/25 Y A LAS RED DE CENTROS PRMOTORES DE LA SOSTENIBILIDAD

Ha llegado en curso 2024/2025 y nos hemos incorporado a las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible en los centros educativos sostenidos  de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Redes a las que desde el curso 2023/24 nuestro Centro ya estaba incorporado, en la modalidad de  Red de  Escuelas Emprendedoras a través del programa MUSIQUEANDO. Con el nuevo curso académico 2024/25 nos planteamos incorporarnos a la modalidad de  Red de centros promotores de la sostenibilidad  para continuar con los objetivos en los que venimos trabajando desde cursos anteriores a través del programa de Cultura Emprendedora, en el que nuestros trabajos se ha centrado en propuestas destinadas a reducir el gasto energético en el entrono de nuestra Comunidad Educativa, objetivos concordantes con los planteados para estas redes. Esta Red trabaja activamente en la consideración de la sostenibilidad y la cooperación  desde un punto de...