Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

CHARLA SOBRE EL PODER DE LAS IMÁGENES EN LA CULTURA DIGITAL

Dentro del programa de  Ciencia circular promovido por el  Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura enmarcada en el proyecto de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la UEx. se ha impartido la charla/taller bajo el título "El poder de las imágenes en la cultura digital: desarrollando una mirada crítica desde la Historia del Arte". En el se ha mostrado la evolución de la aplicación de la imagen como herramienta del poder  político o la influencia que ejerce la publicidad sobre los actos de los humanos, desde los inicios de la fotografía en el siglo XIX hasta la aplicación de Inteligencia Artificial en nuestros días. La intención de este taller, presentado por los profesores de la UEx Alejandro Jaquero Esparcia y José Julio García Arranz, es que el público aprenda a cuestionarse las imágenes de las que está rodeado de forma perpetua. En la actualidad estamos sometidos a una infoxicación de imágenes muy potente y, a...

CICLO INTEGRAL DE AGUA

Durante la semana del 7 al 10 de abril hemos recibido por parte la empresa Papirola por delegación del Canal de Isabel II unas charlas informativas sobre el CICLO INTEGRAL DEL AGUA en Cáceres a partir de la propuesta educativa EducAgua Cáceres, desarrollada por Canal de Isabel II en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y con la que pretendemos fundamentalmente difundir conocimiento entre el alumnado acerca del ciclo del agua en la naturaleza, su importancia como soporte de vida en el planeta y la relevancia que tiene su presencia dentro de la vida cotidiana. En definitiva, planteamos una apuesta decidida por la educación ambiental y la sostenibilidad. Los alumnos que han asistido a las charlas formativas han sido los de 3º ESO, 1º y 2º Diversificación. acompañados por sus tutores.

MUSIQUEANDO 2025

El pasado jueves, 3 de abril de 2025 se celebró en nuestro Centro el concierto correspondiente a la proyecto de MUSIQUEANDO (Redes de Escuelas Emprendedoras). Para el mismo, o mejor dicho, en la creación de la escenografía creada para varias de las actuaciones realizadas se han aplicado criterios de sostenibilidad con el uso de materiales reciclables en su construcción, como el cartón para la guillotina, en la representación de la "Toma de la Bastilla" O en la escenificación de la vida de Hipatia de Alejandría se construyó el Cono de Apolonio o un astrolabio. Además en la representación llamada "Historia del Rock", se utilizan como elementos de percusión cubos de pintura (reutilizados).  Y sin olvidar la sostebibilidad de las tradiciones populares con danzas flamencas y  folclóricas como fueron el Candil o El Redoble.   Podemos ver el vídeo de la representación a continuación: